Rapto de Helena
El rapto de Helena por parte de Paris, hijo del rey troyano Príamo, fue según los poemas épicos lo que desencadenó La Guerra de Troya. Este paño, uno de los más destacados, es el único que se conserva sobre este tema en todas las series que existen hoy en día. Decenas de personajes, barcos, edificios... abarrotan el tapiz, en una estética propia de la segunda mitad del siglo XV.
Paris y Helena
La historia se desarrolla cronológicamente de izquierda a derecha en tres escenas: la primera muestra a Príamo en su palacio. El rey, deseoso de rescatar a su hermana Hesíone en poder de los griegos, encarga a Antenor que vaya a su encuentro. La escena central muestra la expedición troyana que saquea la isla de Citera, incluido el templo, y donde Paris encuentra a Helena, a la que llevará consigo. En la parte derecha se muestra el momento en que Paris llega con su amada a Troya y Helena, arrodillada, recibe la bendición de Príamo.
Leyendas
Cuatro inscripciones en francés en la parte superior del paño, y otras tantas más resumidas, en latín, que limitan el tapiz por la parte inferior, explican las escenas. Aun así, la dificultad para discernir las diferentes partes del conjunto es considerable, si bien aparecen los nombres de los personajes “royPriant” (Príamo), “Hector”, “Eneas”, “Cassandra”, “Paris”, “Helanes” (Helena)... e incluso se determina cuál es la ciudad de Troya al colocar sobre una puerta flanqueada por torres una inscripción que reza “troies la grant”.
Serie Paño número 2 de la La Guerra de Troya
Modelo Maestro de Coëtivy (Henry o Conrard de Vulcop)
Manufactura Talleres de Tournai, c. 1470
Composición Lana y seda, 6/7 hilos por cm
Medidas 467 x 960 cm
Situación Catedral de Zamora (Museo catedralicio)
Procedencia Entró en la catedral, en 1608, por donación del conde de Alba de Aliste
Exposición Debido a su gran tamaño, en la actualidad se ubica en la Sala Capitular de la catedral, frente al paño de la Destrucción de Troya, si bien su visita solo puede realizarse a través del Museo catedralicio
MAZ